Equipo y escuelas

educomunicacion proyecto labco equipos y escuelas

El punto de partida fue la planificación de un trabajo conjunto de equipos de docentes, estudiantes y graduados de la Carrera de Comunicación Social con las comunidades de escuelas primarias de la ciudad de La Rioja, capital de la provincia homónima, ubicada en el noroeste argentino.

Se escogió comenzar el proyecto articulando acciones con instituciones de educación primaria ya que la mediatización de la vida cotidiana inicia a edades cada vez más tempranas, por lo que una propuesta de educomunicación que acompañe los primeros pasos en la educación formal de los niños se consideró apropiada y valiosa.

Tal propuesta se fundamenta en 4 pilares:

  • Una metodología centrada en la participación activa de los estudiantes.
  • Un enfoque crítico y reflexivo de los contenidos mediáticos.
  • Un programa de trabajo que implica tanto el análisis de los productos mediáticos como la promoción de competencias de producción de contenidos mediáticos.
  • El convencimiento de que la educación en medios contribuye a la formación de ciudadanos críticos.

La vinculación entre Universidad y comunidad educativa se dio a través de la jurisdicción correspondiente al sector “D” de la ciudad Capital, definiendo tres escuelas para desarrollar esta primera incursión del proyecto Lab EDUCOM: escuela “Francsico Telechea”, escuela “Bernardino Rivadavia” y escuela “Federalito” (las dos primeras de gestión estatal y la última, privada).

En cada institución se trabajó con los directivos, docentes y estudiantes en instancias de diálogo y recopilación de información, como así también de capacitación y socialización de la experiencia en la etapa siguiente.

Por parte de la Universidad, el equipo estuvo integrado por docentes, estudiantes y graduados, con la dirección de la licenciada Leila Moreno Castro y la coordinación de la licenciada Romina Gómez, ambas docentes de la Carrera Licenciatura en Comunicación de la UNLaR.