Una historia romana

Una historia romana

Área: Ciencias sociales – Eje 2 Las sociedades y las culturas a través del tiempo

Grado: Séptimo

Tema: Los Estados Mediterráneos: Roma

 

Presentación:

La actividad propone el análisis para la comprensión de las formas de legitimación del poder en las sociedades antiguas, enfocando especialmente en el Imperio romano.

Objetivo:

Analizar las razones por las cuales el Imperio Romano se transformó en un estado que se expandió a través del Mediterráneo y asumió el control de los distintos pueblos y regiones.

Contenidos curriculares

  • Los Estados Mediterráneos: Roma
  • La República como sistema político. La expansión territorial.
  • El Imperio. Legitimación del poder a través del culto.
  • Unificación y control del mundo antiguo: obras públicas, el latín y el derecho.
  • Formas de organización economía.
  • Sociedad: Jerarquización social. Parentesco y patronazgo.
  • Manifestaciones culturales y religiosas. Judaísmo y cristianismo

 

Relación de los NAP con el eje:

 

  • El análisis de las formas en que se organizaron los Estados en las sociedades antiguas, la legitimación del poder a través del culto, la jerarquización social, la organización del trabajo.
  • El reconocimiento de las causas y múltiples consecuencias de la crisis del imperio romano y el análisis del pasaje del predomino económico, político y cultural del mundo romano a la fragmentación del occidente europeo.

 

Actividades

Después de la lectura y el estudio de las características que asumía la organización social y política en el Imperio romano, se propone como actividad de cierre la creación por parte de los estudiantes de una representación – en formato narrativo – de esos diferentes aspectos sociales. Para ello podrá trabajarse con la modalidad de historieta, de una obra de teatro, de una crónica escrita, de un video, con el requisito excluyente de que relaten una historia particular en el contexto del imperio romano.

En la representación se sugiere incorporar, a través de las vestimentas y los escenarios en los que transitan los personajes principales, las diferencias sociales entre patricios, plebeyos y esclavos. De igual modo que las obras de infraestructura que fueron una marca del imperio romano, como los acueductos y monumentos.

Podrán ser de utilidad para el proceso de elaboración de las representaciones, consultar materiales audiovisuales documentales, históricos, ficcionales, periodísticos, que se busquen e identifiquen en la web.

Las representaciones elaboradas por cada grupo de estudiantes se expondrán con la fundamentación oral por parte de sus autores.

Recursos

Computadora, conexión a internet, cuadernos.