Desarmando discursos
Área: Lengua – Eje Comprensión y producción oral
Grado: Séptimo
Tema: Discursos mediáticos y estereotipos
Presentación:
Objetivos
- Apreciar críticamente algunas manifestaciones del lenguaje audiovisual; analizar la estructuración de sus mensajes y sus diferencias básicas con el lenguaje meramente verbal.
- Ampliar los conocimientos sobre los medios de comunicación social, sus dinámicas de trabajo, la producción de contenidos y la significación social de los contenidos en la formación de la opinión pública.
Contenidos curriculares
-Análisis crítico de los discursos emitidos por las TIC en especial de las publicidades dirigidas a niños y adolescentes identificando estereotipos estéticos y estrategias de incentivo al consumo.
Relación de los NAP con el eje:
-La escucha comprensiva y crítica de textos referidos a contenidos estudiados y a temas de interés general expresados por el docente, los compañeros, otros adultos y en programas radiales y televisivos (entrevistas, documentales, películas).
Actividades
Como punto de partida se propone la elección de publicidades audiovisuales y/o digitales dirigidas a niños y adolescentes de productos más consumidos, a partir de las sugerencias de los propios estudiantes. Luego se avanzará con el análisis crítico de los discursos publicitarios escogidos, identificando principalmente las dimensiones de los estereotipos estéticos que promueven y de los tipos de productos que promocionan y de la caracterización de niñez y adolescencia que subyace de tales mensajes.
Se incorpora en el análisis también la reflexión sobre el canal o plataforma en el que se difunden, las empresas productoras, la evolución de las publicidades de ese tipo de productos a lo largo del tiempo.
Se sugiere también enriquecer el estudio crítico con la lectura y discusión de materiales elaborados por la Defensoría del público de servicios de comunicación audiovisual de Argentina, organismo creado mediante la Ley de servicios de comunicación audiovisual N° 26.522 con el fin de promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional (contenidos relacionados específicamente con niñez, juventud y medios en: http://defensadelpublico.gob.ar/wp-content/uploads/2016/04/ninez_juventud_y_medios_defensoria_del_publico.pdf)
Como actividad de cierre, se propone la puesta en común de lo analizado, a partir de la construcción de argumentaciones por parte de los estudiantes respecto a las formas de representación mediática en torno a la niñez y adolescencia; los estereotipos que cobran forma en los mensajes mediáticos; el estímulo al consumo; entre otras posibles líneas de argumentación.
Recursos
Computadora, proyector, cuadernos.