Culturas con acento propio

Culturas con acento propio

Área: Ciencias sociales – Eje Las actividades humanas y la organización social

Grado: Quinto

Tema: Culturas tradicionales regionales y comunitarias

Presentación:

La propuesta busca el reconocimiento de las expresiones culturales tradicionales tanto de la comunidad local como de la región.

Objetivos

  • Reconocer las múltiples formas de expresión cultural de las sociedades, de sus transformaciones y continuidades a lo largo del tiempo.
  • Identificar a los actores sociales que intervienen en los festejos colectivos, sus motivaciones e intereses.

Contenidos curriculares

-Diferentes manifestaciones culturales de Argentina, su carácter histórico, cambios y continuidades

 

Relación de los NAP con el eje:

Ciencias Sociales: Las actividades humanas y la organización social

  • La descripción de las distintas formas de organización social y política en el presente y en el pasado que han surgido ante la complejización de los problemas sociales.
  • El reconocimiento del carácter histórico de las diferentes manifestaciones culturales de Argentina y su interrelación con los aportes que realiza la generación presente, dando lugar a cambios y continuidades.

 

Actividades

En primera instancia, se propone consultar diferentes fuentes documentales (libros, artículos periodísticos, fotografías, videos) sobre prácticas culturales tradicionales locales (Chaya, Tinkunaco) y formas de celebración similares en la región (carnavales, eventos musicales, religiosos) identificando características y trayectorias históricas en cada caso.

Como segunda etapa se avanzará con entrevistas a familiares y personas cercanas para relevar los aspectos que cambiaron y los que permanecen a través del tiempo, indagando en las razones de esas transformaciones.

Los resultados de la indagación podrán presentarse en el marco de la organización de una exposición alusiva a una efeméride referida a la temática o independiente, pudiendo abordar diferentes formatos de presentación: murales, diario de las tradiciones, álbum comunitario, producciones sonoras (con entrevistas y canciones alusivas) o en video.

Recursos

Computadora, conexión a internet, cuadernos, afiches, grabador, teléfono celular con cámara de fotos y/o video.