Producir las Noticias
Área: Ciencias sociales y educación tecnológica – Eje 1: Las sociedades, la organización del espacio geográfico y los procesos tecnológicos
Grado: Tercer grado
Tema: Procesos productivos y sus cambios en el tiempo
Presentación:
- Los circuitos productivos, a través de sus etapas, conectan diferentes actores sociales y lugares a lo largo de la cadena productiva.
- Los procesos, productos tecnológicos y las actividades que realiza el hombre, están organizadas y vinculadas de tal manera que su relación determina el producto final.
- Las formas de hacer las cosas cambian a través del tiempo. En cada momento histórico coexisten objetos que fueron creados en distintas épocas
Objetivo:
Identificar las diferentes etapas de procesos productivos de la información y las modificaciones que tales procesos sufrieron a lo largo de las últimas décadas.
Contenidos curriculares:
-Los circuitos productivos y las etapas del proceso de producción.
-Los componentes de un circuito productivo.
– Los actores sociales que intervienen en las diferentes etapas del circuito productivo y sus interrelaciones.
Relación de los NAP con eje:
Ciencias Sociales: Las sociedades y los espacios geográficos.
Educación Tecnológica: En relación con los procesos tecnológicos.
– El conocimiento de las relaciones que se establecen entre áreas rurales y urbanas, a través del análisis de las etapas de un circuito productivo y la identificación de los actores sociales intervinientes.
Actividades:
La propuesta busca complementar los contenidos referidos a la presentación de los componentes de un circuito productivo: insumos, herramientas, máquinas, infraestructura, operaciones, actores sociales involucrados, transporte, distribución, comercialización y el modo en que interactúan.
Se plantea como actividad de inserción en el contexto situado visitar un medio de comunicación local – diario – para conocer las diferentes etapas que se llevan adelante en una jornada de producción de información, identificando tareas, elementos de trabajo, personas involucradas, circuito de producción, distribución y comercialización.
En una segunda etapa, se puede incentivar a los alumnos a idear, planificar los procesos a seguir para producir un diario áulico, incluyendo las instancias de planificación, recolección de información y toma de fotografías, redacción, selección y distribución de contenidos, impresión y socialización del producto generado.
Recursos:
Cuadernos, afiches, impresora, teléfono con cámara de fotos.