Historias visuales
Área: Lengua – Eje Comprensión y producción oral
Grado: Unidad pedagógica (1° y 2° grado)
Tema: Iniciación a la escucha comprensiva
Presentación:
Esta actividad se propone como complementaria del desafío de iniciar en las lecturas ficcionales y no ficcionales a los estudiantes que cursan los primeros años de la educación primaria. Se busca propiciar acciones para recuperar lo leído, avanzando en la construcción visual de galerías de personajes de las historias leídas.
Objetivos:
- Posibilitar instancias de escucha comprensiva de textos ficcionales y no ficcionales.
- Generar espacios para la producción de imágenes de personajes de los textos leídos y la construcción de una nueva historia.
Contenidos curriculares:
Escucha comprensiva de textos ficcionales:
- a) Narrativos: cuentos y fábulas
- b) Poesía, coplas, adivinanzas, canciones.
Y no ficcionales, tales como historias de vida, textos informativos.
Relación de NAP con el eje:
- Producción oral de diferentes tipos textuales, atendiendo a los propósitos comunicativos
- Escucha comprensiva de diferentes tipos textuales tanto ficcionales como no ficcionales.
Actividades:
Las actividades iniciales incluirán la lectura o visionado a través de la red YouTube de un cuento clásico, incentivando la lectura comprensiva del mismo y la identificación de características principales de los personajes.
Luego, se seleccionará un cuento o fábula, preferentemente de autor riojano, para ser leído, proponiendo también actividades de lectura comprensiva a los estudiantes.
La siguiente etapa consiste en incentivar la realización de dibujos que representen una caracterización de los personajes principales de la historia.
Con los dibujos realizados por los niños, puede crearse una historia visual (compuesta por las fotografías de los dibujos) con epígrafes o una versión animada, a partir de un video.
Recursos:
Computadora, proyector, conexión a internet, afiches, teléfono celular con cámara de foto y/o video.